Press "Enter" to skip to content

PA2 OPINIONES

Carme Pigem Barceló es una arquitecta española nacida en Olot, Barcelona. Forma parte del grupo RCR arquitectes fundado en 1987 junto a Ramon Vilalta y Rafael Aranda. Entre 1977 y 1979 cursa en la Escuela de Bellas Artes de Olot, y en 1987 obtiene el título de Arquitecta por la ETSA Vallés.

Su obra se caracteriza por una gran relación con el paisaje y singular a su vez. Por unas formas geométricas básicas y por un uso de los materiales a la vez arriesgado y expresivo. El grupo RCR arquitectes ha sido galardonado entre muchos otros premios con el prestigioso premio pritzker en el año 2017

OBRAS DESTACADAS

Mediateca de Gante, Bélgica
Museo Soulages, Rodez, Francia
Teatre La Lira, Ripoll

CITA

Me gustaría hacer referencia a dos citas que van muy de la mano, la primera sería:

“La arquitectura nace de un sueño”

Y la siguiente es la respuesta a la afirmación hecha por el periódico la vanguardia en una entrevista:

Suelen decir ustedes que RCR tienen, a la vez, raíces y alas.

«No es contradictorio. Creemos que es muy importante estar fuertemente enraizados en un lugar. Pero, al tiempo, también lo es comprender, eso es quizás más importante que el conocimiento. Esta es una conclusión a la que se llega profundizando, dejando atrás la superficie. Sólo cuando has alcanzado la comprensión puedes volar donde quieras, con una correcta comprensión del mundo. Eso es tener raíces y alas.«

En ambas citas Pigem hace referencia al acto de «volar» o «soñar», que vienen a representar lo mismo en este contexto, habla de comprender, y una vez hecho ese ejercicio de comprensión es cuando sueñas y puedes llevar a cabo lo que te propongas.

También habla de «raíces», lo que me lleva a pensar en el hecho de que RCR arquitectes tenga su estudio en Olot, su ciudad natal, y no en la gran ciudad de su provincia la cual es Barcelona. Significa que tiene muy presente de donde viene, tiene muy presentes estas raíces y es algo muy representativo de la firma. Este hecho se ve claramente reflejado en su arquitectura, tiene cantidad de obras en los alrededores de su tierra. Tanto restaurantes, edificios públicos o parques naturales, a destacar el parque de la piedra tosca en su provincia La Garrotxa.

Volviendo a ese «sueño», Pigem afirma en esta misma entrevista:

«La arquitectura es una carrera técnica, pero su cometido consiste en crear un espacio, y ese espacio nace de un sueño. Estos sueños son los que hacen la arquitectura tan apasionante. Porque si bien tiene su parte numérica, nace de un sueño.»

He elegido esta cita entre tantas otras porque creo que representa muy bien mi concepción sobre la carrera de arquitectura, lo que puede parecer un grado técnico desenvuelve también en el alumno una faceta mucho mas artística y expresiva que nos lleva a «soñar» bien como dice Carme.

QUIERO SER ARQUITECTO – CAMPO BAEZA

El texto de Alberto Campo Baeza empieza con la comparación de una escalera que se puede subir y bajar. Subir escalones de dos en dos exige un mayor esfuerzo pero permite avanzar más rápido, de manera similar al aprender, donde duplicar el esfuerzo acelera el progreso. Sin embargo, bajar las escaleras de esa forma es peligroso porque aunque se gane tiempo, es mas probable errar. Esto representa cómo los proyectos requieren dedicación y no deben realizarse con prisa, recordando el refrán: «vísteme despacio que tengo prisa».

Seguidamente, Campo Baeza se dirige a todos los futuros estudiantes de arquitectura, este libro lo interpreto de alguna forma como un llamamiento, explicando de forma sencilla en que consiste ser un arquitecto. Para ello hace uso de un poema de William Blake en el que expresa lo que se puede llegar a hacer a través de la arquitectura, soñar y hacer feliz a la gente.

También aclara que la profesión del arquitecto no se limita a trazar líneas, sino que desarrolla muchos otros campos. Me parece que hace una perfecta descripción de todo lo que conlleva esta profesión y Campo Baeza abarca prácticamente todos los campos en los que un arquitecto podría incluirse, tanto artista como técnico como constructor

Tras ello, profundiza en la enseñanza del grado de arquitectura, recomendando su universidad y hablando de la asignatura de proyectos. Asignatura que define como el corazón de la carrera. Al no haber cursado aun la asignatura no tengo muy claro el enfoque que puede tener pero me hago una idea y estoy de acuerdo con él, una asignatura que no es ciencia exacta y no esta reglada. Cada proyecto tiene su esfuerzo, su tiempo y su dedicación y este es variable. Honestamente me llama mucho la atención y me motiva de cara al siguiente cuatrimestre. Sigue haciendo un recorrido por las diferentes materias acabando con em trabajo de final de grado, definiéndolo como la cúspide del esfuerzo de todos los años.

El autor da una serie de cosas para hacer antes de empezar esta aventura. Sin haber leído este libro antes de adentrarme en esta carrera siento que ha descrito a la perfección las cosas que hacia antes de estar estudiando esto, sobre todo la de cuestionárselo todo.

En conclusión, Campo Baeza hace una excelente descripción de la labor del arquitecto, hablando de muchos temas e inquietudes que se nos pasan a todos por la cabeza cuando nos planteamos estudiar esta carrera. Se nota que es un amante de la arquitectura y quiere mostrar ese amor y pasión a los jovenes como nosotros.

https://www.lavanguardia.com/magazine/diseno/20200325/474234448497/carme-pigem-rcr-olot-premio-pritzker-arquitectura.html

https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/vivir/Socializar-gratuitamente-humanidad-convertirse-especulacion/20150918171400078695.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Carme_Pigem