Press "Enter" to skip to content

PA6 – INTERPRETAR LA ARQUITECTURA La sostenibilidad en la arquitectura doméstica

Yo he elegido el lavadero público de la localidad de Buñol. El Lavadero Público de Buñol es una construcción histórica situada en la calle Jovellanos, número 21, en Buñol, provincia de Valencia. Este lavadero, construido alrededor de 1955, se encuentra en una pequeña cuesta y está cubierto con un tejado a una sola vertiente. En febrero de 2021, se documentó que el lavadero presentaba un estado de abandono, con suciedad y escombros . Se recomendó al Ayuntamiento de Buñol realizar labores de limpieza y mantenimiento para preservar este patrimonio histórico y ponerlo en valor para la comunidad.

El lavadero tiene una planta rectangular como es común en este tipo de edificaciones, esta compuesto de un espacio principal para el lavado y una zona exterior para el secado.

También podemos observar a simple vista que este hecho de piedra, o de ladrillo recubierto de mortero, materiales resistentes a la humedad.

A día de hoy se sigue esperando la labor del ayuntamiento de sanear la zona.

Al estar hecho de piedra, y en una zona dotada de este tipo de material, no se necesitó de medios auxiliares de gran escala para construir. Se trata de un edificio simple, que ni siquiera genera prácticamente residuos durante su construcción.

Los lavaderos estaban conectados a fuentes naturales como manantiales o acequias, lo que aseguraba un flujo constante y la renovación del agua sin necesidad de sistemas mecánicos. El agua usada era redirigida hacia campos o huertas cercanas, aprovechándose para riego y reduciendo el desperdicio.

Se usaban jabones naturales hechos a base de aceites naturales, reduciendo la contaminación de las aguas.

Se situaban cerca de fuentes de agua y zonas agrícolas, integrándose en el paisaje natural. Al estar hechas con piedra, tampoco destacaban ni chocaban en el paisaje.

Por último, este tipo de construcciones eran independiente a nivel de tecnología, no consumen electricidad ni combustible.

Lavaderos Públicos

Lavaderos Públicos de España, una historia del agua compartida. (lavaderospublicos.net)

El Lavadero como modelo de gestión del agua en entornos rurales (UNESCO, 2010).

Patrimonio Hidráulico en la Comunidad Valenciana (Diputación de Valencia, 2018).

Uso del jabón tradicional en los lavaderos públicos (Instituto de Patrimonio Cultural de España, 2020).