Antes de empezar mis estudios en este grado, limitaba la tarea del arquitecto a simplemente la ejecución de planos de obra para la posterior construcción del proyecto. Poco a poco me voy dando cuenta que la tarea del arquitecto va mucho mas allá.
Hay arquitectos que se dedican a infinidades de cosas, tanto a diseñar edificios, como interiores, como diseño urbano. Además pueden derivar a muchas otras ramas artísticas como puede ser músico, director de cine, y un largo etcétera. Incluso toca campos como el derecho.
Me gastaría nombrar una cita que en mi opinión representa muy bien la idea que yo personalmente concibo como arquitecto
«Ser arquitecto es ser alguien capaz de convertir una casa en un sueño. Y a la vez ser capaz de convertir un sueño en una casa. Repito que un arquitecto, lo que hace es construir ideas, sueños, materializar ideas o hacer realidad los sueños»
A. Campo Baeza
Creo que la frase de: «materializar ideas» describe a la perfección mi percepción de la profesión, alguien capaz de llevar al papel, al dibujo, la demanda de su cliente.
Pero esta profesión en mi opinión tan bonita no puede ser tan fácil, por ello el alumno que se esta formando para ser arquitecto debe aprender a hacer muchas cosas que a simple vista parecen sencillas:
- Aprender a ver: profundizar, analizar, dibujar, viajar fotografiar, leer…
- Aprender a pensar: saber expresar los pensamientos, ser críticos, poner en duda…
- Aprender a crear: conocer las reglas compositivas, conocer las técnicas…
Todo esto son cosas que parecen muy simples y muy generales, pero un arquitecto debe saber hacerlo como un arquitecto, bajo un pensamiento crítico.
Para finalizar me gustaría adjuntar el link a un video que muestra desde un punto mas reflexivo la educación de esta carrera, mediante entrevistas a diversos historiadores y docentes.
BIBLIOGRAFÍA
De Dato, Pasquale. La arquitectura en la historia. [presentación en línea] (s.f.). Disponible en:https://prezi.com/view/wIuWNE9ci4SxytEKSNAW/