Mucha gente afirmará que el origen de la arquitectura viene de la mano de las primeras grandes civilizaciones, pero nada mas lejos de la realidad. Para hablar del origen de la arquitectura debemos remontarnos a millones de años atrás. Al origen de la raza humana
Los primeros humanoides se desarrollan en el África central 5.000.000 de años atrás, con un clima cálido y por tanto no necesitan cobijo ni conocen el fuego. Pero los problemas aparecen cuando se desplazan hacia el norte. Aquí evolucionan a HOMO HABILIS.
Entre 1.600.000 – 200.000 notamos cambios mas significativos. El HOMO ERECTUS se desplaza desde África hacia el norte buscando suministros y unas mejores condiciones de vida, lo que les lleva conseguir el fuego para combatir con el frio del norte. En este punto podemos hablar de que el hombre inventa el hogar.
Las primeras edificaciones eran campamentos de chozas, de planta ovalada de entre 8 a 15 mts de largo por 4-6 de ancho. Hechas de materiales que obtenían de la naturaleza como ramas y piedras.
ORIGENES: 100.000 – 8.000 a.C.
El Homo de Neanderthal viva en cavernas del norte de África, Europa y Oriente. Vivian en comunidad y ya pensaban en términos simbólicos
El cambio llega hacia el 40.000 a.C. con el Homo Sapiens. Tenia una gran capacidad intelectual, que se refleja en las pinturas rupestres que dejaban en sus cuevas.
En Europa orientas se localizan diferentes cabañas de planta circular y forma abombada con armazón recubierto con pieles de animales. En Ucrania también se hallaron cerca del rio Dniéster restos de cabañas reforzadas con huesos de mamuts. Muchas de estas cabañas tenían grandes diámetros puesto que alojaban grandes núcleos familiares.
Entre el 8.000 y el 40.000 a.C. la agricultura ya estaba firmemente establecida y la sedentarización fomentó la construcción de viviendas permanentes. La organización social se hizo mas compleja y aparecieron mas tipos de edificios.
Esta imagen es una representación de lo que fue Catal Hüyuk, un asentamiento en Turquía. Como podemos observar las casas son bajas, y no tienen ningún tipo de acceso desde el suelo. Sino que se accede desde la parte superior. Esto pudo haber sido un tipo de medida de defensa para invasiones o animales.
PROTOHISTORIA
Esta época es clave para el desarrollo de lo que serán las posteriores civilizaciones. Se desarrolla la escritura y la alfarería doméstica. Se consta de la existencia de varias ciudades importantes y de gran tamaño que se habitaban de forma permanente entre los ríos Tigris y Éufrates.
La arquitectura urbana se realizó con adobe o ladrillo. Los edificios mas característicos de la antigua Mesopotamia son los Zigurats, templos construidos encima de plataformas naturales o artificiales superpuestas y escalonadas con rampas y escaleras ascendentes. Servían para rendirle culto a los dioses.
EGIPCIOS 3.500 a.C.
La organización de templos, ciudades y campos sigue a los dos ejes mas importantes, el rio y el sol.
El Nilo es una pieza clave en el desarrollo de la civilización egipcia que perdurará casi 3.000 años en la historia. La vida era de gran calidad con varias cosechas al año siguiendo los ciclos del agua y del sol. El Nilo ayudó a estas cosechas dejando una tierra fértil y dotada de las mejores características para cosechar.
( imagen: Mapas de antiguo Egipto )
TEMPLOS Y PIRAMIDES
El templo es el edificio público mas importante lugar de culto y centro de aprendizaje y adiestramiento para la administración del país.
Era como el hogar de los Dioses, y los construían para honrarlos.
Por otro lado las pirámides las construían para rendir culto a los muertos, temían que la vida tan buena que tenían acabase y por eso realizaban construcciones eternas.
El arquitecto Imhoteph, revoluciona la arquitectura funeraria inventando la pirámide escalonada de piedra para Zoser 2650 a.C. Imhoteph transforma la mastaba en una pirámide escalonada dando origen al concepto de elevación.
GRIEGOS 1.200 – 146 a.C.
Los antiguos griegos aprendieron de la arquitectura y escultura egipcia, mejorándola y creando un arte y arquitectura propia. Su sistema de valores estaba basado en la exaltación de las capacidades humanas y esto se ve directamente reflejado en su arquitectura. Expresa esa búsqueda del equilibrio entre elementos verticales como columnas y elementos horizontales en sus templos.
El templo era el edificio mas importante, dedicado a una divinidad y se situaba sobre una plataforma escalonada. Su interior era un espacio cerrado muy simple donde se guardaba la imagen divina. No era accesible al público. Las fachadas estaban cubiertas de esculturas y decoraciones perfectamente elaboradas, talladas sobre la piedra.
Los teatros y estadios eran las construcciones mas grandes e impresionantes, desarrollando un papel fundamental en la sociedad. Fueron muy importantes para la cultura, la educación y la vida comunitaria.
Los teatros se situaban normalmente en las laderas de una colina. Eran de proporciones armoniosas, y el paisaje circundante servía como de bastidor teatral.
ROMANOS 1.100 a.C.
El imperio romano fue sin duda una de las civilizaciones mas importantes que han pasado por nuestro planeta. Se extendieron por todo el Mediterráneo llegando incluso a zonas del atlántico
Con el descubrimiento del hormigón , los romanos pudieron jugar con el espacio interior, las luces, las sombras. Creando nuevas formas nunca antes vistas. Con estos avances técnicos construyeron nuevos sistemas de comunicación como acueductos, alcantarillado o puentes.
Los edificios públicos fueron clave al igual que con los griegos. Los romanos construyeron termas que tenían función de baño, lugar de relación comercial, biblioteca…
Una de las obras mas representativas del imperio romano es el circo, dedicado a carreras, espectáculos y representaciones. Estos espectáculos tenían un gran éxito entre los romanos. El circo máximo de roma es el mas antiguo e imponente, con un aforo de mas de 385.000 espectadores
Los edificios religiosos romanos están claramente influenciados por los griegos, modificando ciertas cuestiones. Los romanos tienen más que ver con el naturalismo, la vitalidad y la energía.
BIBLIOGRAFÍA
De Dato, Pasquale. La arquitectura en la historia. [presentación en línea] (s.f.). Disponible en:https://prezi.com/view/n9MrLC7x8YTy1p9VsU05/