Press "Enter" to skip to content

U5 – LA ARQUITECTURA DEL FUTURO

En esta unidad reflexionaremos e imaginaremos los rasgos de la arquitectura que nosotros los estudiantes viviremos como arquitectos.

En mi opinión, esto es un aspecto clave en el desarrollo de lo que conocemos como arquitectura. Todos bien sabemos que las modas son pasajeras, y lo que ahora puede ser tendencia puede dejar de serlo en unos años y volver a serlo unos años mas atrás.

El concepto de belleza es algo que ha ido cambiando drásticamente a lo largo de la historia como hemos podido observar en las unidades anteriores, y por lo tanto eso es un hecho que seguirá ocurriendo. A día de hoy el minimalismo está en auge, y todo lo minimalista nos parece correcto (En lo personal, nada mas lejos de la realidad, pero es cuestión de gustos).

Este movimiento tiene una larga proyección por diferentes razones. La primera es el espacio. El minimalismo busca lo simple y despejado, cada vez somos mas en el planeta y nos acostumbramos a apartamentos mas y mas pequeños. Otro factor clave son los costes, al tratarse de algo no muy recargado es mas fácil ahorrar dinero.

La cuestión del espacio es otro factor importantísimo a tener en cuenta

Año tras año el numero de habitantes aumenta, esto hace miles de años no era un problema. Pero en algunos países sobre todo asiáticos esta empezando a serlo.

En países como Japón, China, o la India es un problema que ya empiezan a combatir. En Japón los coches son de tamaño reducido, en las viviendas se aprovecha el suelo del salón para poner la cama y dormir, es el país por excelencia de los hoteles cápsula. Todo esto son soluciones al problema que tienen que enfrentar, la población que crece y crece y deben aprovechar el espacio que tienen de la forma mas eficiente.

Esto en el futuro será mucho mas grave, los países europeos podrán empezara verse en la misma situación asfixiante y deberán de tomar medidas. Quizá empezaran a construir hacia el cielo, rascacielos gigantes de apartamentos para albergar tal numero de ciudadanos. Será sin duda uno de los retos a superar de aquí a unos años

Tras la terrible tragedia de la DANA, que en lo personal ha destrozado tanto, me es inevitable hablar de como puede afectar esto a la arquitectura.

En nuestra zona, L’Horta sud, era bien sabido que es una zona inundable. Sin embargo, parece que esta característica del terreno no haya afectado en la construcción de viviendas. Mi propia finca se encuentra a simplemente 20 metros del famoso barranco del poyo.

Esta DANA es una de las consecuencias del cambio climático, por lo tanto con los años este tipo de fenómenos meteorológicos adversos y extraordinarios se volverán cada vez mas rutinarios. Y la arquitectura deberá estar preparada para ellos.

Por ejemplo, en zonas inundables las viviendas deberán estar levantadas una cierta altura respecto del suelo, o las casas en zonas del planeta donde las fuertes tormentas y tornados sean recurrentes deberán estar dotas de una infraestructura óptima y mas que suficientes como para poder seguir viviendo. Al contrario de lo que pasa en infinidad de casas en los Estados Unidos, que parecen estar hechas de papel y vuelan en un tornado como si de una hoja se tratara.

Por último me gustaría hablar de las invenciones tecnológicas y científicas. De aquí a que nosotros, alumnos, acabemos nuestros nuestros estudios estoy convencido de que habrán habido infinidad de invenciones tecnológicas que resuelvan problemas que tengamos actualmente.

Ya sea invenciones químicas, para contrarrestar la alta contaminación que generan las obras de muchos edificios, o quien sabe alguna IA para facilitar tareas cuotidianas.

Tengo claro que las nuevas tecnologías nos brindaran herramientas cada vez mas fuertes para realizar nuestro trabajo de una forma mas óptima y hacer una arquitectura mas sostenible.