Press "Enter" to skip to content

U6 – LA EXPERIENCIA EN LA ARQUITECTURA

El genius loci es el conjunto de elementos que caracterizan e identifican un lugar. Es el espiritu del lugar y puede deberse esta caracterización a la mano del hombre o no. Puede tener que ver con lo físico, aspectos sociales, aspectos culturales…

Hay 4 factores fundamentales que hay que tener en cuenta al escoger el lugar

CAMUFLAJE: La relación con el lugar es de integración extrema, de mimesis.

ORGANICISMO: Debe integrarse al lugar, y la integración se realiza mediante el estudio de los elementos del lugar.

CONTEXTUALISMO: Lo que expresa el edificio debe estar ligado al lugar, debe estar en «contexto».

Me parece muy expresiva la siguiente cita sobre el espacio de Alois Riegl

«El objetivo de la arquitectura se divide en dos partes (…) la creación del espacio como tal y la creación de los límites de dicho espacio»

Dentro del espacio diferenciamos tres tipos:

CLÁSICO: cerrado y compacto, porque la arquitectura histórica ha sido de tipo murario, es decir una cuestión estructural ha dado el carácter cerrado y compacto.

UNIFORME: se trata de espacios abstractos, racionales, percibidos. Hasta que no estas ahí no existen. Solo existen si son utilizados .El Movimiento Moderno rompe con la idea de espacio compacto, rompiendo la «caja» tradicional dejando fluir el espacio, facilitando conexiones horizontales y verticales.

CONTEMPORÁNEO: Confusión total del espacio público que se transforma en espacio de relación, todo el espacio es uno solo, continuo. Nace de la sección libre, acabando con el plano horizontal.

La arquitectura tiene un uso, un objetivo, una función. A lo largo de la historia hemos tenido varios tipos de funcionalismo:

MECANICISTA: Con raíces en la revolución industrial, se dice que la forma es consecuencia directa de las funciones a las que esta destinada.

Como decía Mies:

«No sabemos de ningún problema formal, solo problemas constructivos, La forma no es la meta sino el resultado de nuestro trabajo.

Arquitectura y diseño

ORGÁNICO:  La forma toma un sentido biológico, se adapta a las actividades humanas y del medio social.

MORALISTA: La utilidad para un fin, belleza y utilidad se aproximan tanto que llegan a confundirse. Belleza significa hacer visible su utilidad.

La forma escogida para un edificio no esta elegida a cara o cruz, sino que el lugar, su función, el espacio… son condicionantes.

RITMO: Secuencia/repetición de formas en el espacio, el ritmo marca el tiempo.

EJE: Elemento lineal que marca una dirección y distribuye el espacio o los elementos a su alrededor

SIMETRÍA: Disposición regular de las partes o puntos de un cuerpo o figura en relación a un centro, un eje o un plano.

JERARQUÍA: Relación de supremacía de un elemento sobre otros en base a un criterio establecido.

MÓDULO:  Elemento unitario que sirve de unidad proporcional y que se repite a la misma escala o a escalas distintas

MALLA/RETÍCULA: Composición en base a una grilla de ejes que sirve de guía.

MOVIMIENTO: La irregularidad de las formas y las variantes del orden inspiran la idea de movimiento, de desplazamiento.

UNIDAD: la relación de las partes con el todo de manera que nada debe quitarse ni añadirse.

CENTRALIDAD: Organización del espacio alrededor de un centro que crea atracción hacia él.

EQUILIBRIO: relación de complemento entre elementos de una composición. Si los elementos son iguales y simétricos hablamos de equilibrio estático, si se compensan por diferencia geométrica, color, …hablamos de equilibrio dinámico.

LÍMITE: Es el borde de los elementos de la composición donde se da un cambio respecto al resto.

LUZ: «(…) Nuestros ojos están hechos para ver las formas bajo la luz: las sombras y los claros revelan la forma» Le Corbusier.

CONTRASTE: Oposición o diferencia notable entre elementos para producir un afecto dinámico en la composición.

COLOR: Manifestación cromática de los elementos a usar.

TEXTURAS: Acabado superficial de los elementos que participa de la percepción final de la arquitectura.

PROPORCIÓN: Relación armónica de las dimensiones según unas determinadas reglas matemáticas o geométricas.

ESCALA: Relación armónica de las dimensiones según unas determinadas reglas.

https://dynamic-media-cdn.tripadvisor.com/media/photo-o/11/6d/56/ae/photo0jpg.jpg?w=1200&h=-1&s=1

De Dato, Pasquale. La arquitectura en la historia. [presentación en línea] (s.f.). Disponible en: https://prezi.com/view/wvc3IjXVhTxI3u0fpeIB/