Press "Enter" to skip to content

U7 – PATRIMONIO CULTURAL

Como vimos en clase, según la RAE el patrimonio se define como el conjunto de bienes adquiridos por herencia, titulo, etc.. pertenecientes a un país, territorio. Estos bienes pueden ser tanto materiales como edificios, gastronómicos, festividades.

Estos bienes forman parte de la historia del lugar, y por ellos es muy importante preservarlos. Nos enseñan a mejorar con respecto al pasado

En la segunda mitad del S. XX es cuando aparece esta actitud de preservar los objetos con valor histórico, artístico o de cualquier expresión que testifique la evolución de la cultura humana. Este concepto es apodado BIEN CULTURAL.

La guía GO

En el 72′, la UNESCO propone una nueva clasificación de bienes culturales:

  • Monumentos: arquitectura, escultura, pintura, arqueología…
  • Conjuntos: grupos de construcciones. cuya integración con el paisaje les de un valor excepcional.
  • Lugares: obras del hombre y naturaleza con valor universal desde cualquier punto de vista.

Conservar es el camino que nos evita perder los valores de identidad, las antigüedades nos aportan valor significativo a día de hoy.

Para conservar antes hay que conocer cuáles son los bienes culturales de un pueblo catalogándolos. Todos los bienes catalogados han de ser protegidos y conservados.

Los valores del patrimonio son variados: cultural, artístico, de antigüedad, económico…

Deben preservarse todos los bienes culturales que tengan un valor. Además han de cuidarse todos los aspectos de un edificio:

  • Materia
  • Técnicas constructivas
  • Formas, dimensiones
  • Colores, materiales, texturas
  • Uso
  • Siginificados

En resumen, dejar que el edificio muestre y explique sus valores.

Instrumentos legislativos:

  • Proteger: Acciones jurídicas ajenas a la intervención sobre el monumento, ejercidas a través de normas
  • Inventariar: Enumerar, ubicar y describir los bienes.
  • Catalogar: Aportan al anterior un estudio histórico y una valoración del bien a catalogar.

Acciones de intervención:

  • Preservar: Operaciones a realizar sobre el bien para garantizar la supervivencia contra peligros o posibles daños.
  • Mantener: Conservar la materia del edificio, su carácter, su significado, su esencia… manteniendo al máximo su vida útil.
  • Consolidar: manera particular de conservar, reforzando los elementos estructurales, constructivos o materiales dotándolos de mayor consistencia y solidez.
  • Reparar: Dejar en buen estado un objeto que estaba roto. Arreglar las partes que representaban desperfectos: tejados, muros, aleros, canelones.
  • Restaurar: Intervención directa sobre el monumento cuya finalidad es la restitución sin incurrir en alteraciones o falsificaciones de su naturaleza documental.
  • Rehabilitar: habilitar de nuevo o restituir una cosa a su antiguo estado de eficiencia.
  • Reconstruir: Procedimiento de reconstrucción integral o parcial del edificio, con un carácter absolutamente excepcional que se ha ejecutado en circunstancias históricas determinadas y como consecuencia de acontecimientos traumáticos.
  • Anastilosis: Operaciones de recomposición en situ de las partes o materiales caídos y dispersos en el lugar.
  • Repristinar: Acción de devolver al monumento a su estado original eliminando los añadidos o fases posteriores. Normalmente se pierde la autenticidad y antigüedad del monumento.
ABC

De Dato, Pasquale. La arquitectura en la historia. [presentación en línea] (s.f.). Disponible en: https://prezi.com/view/xYSUQWtxswdZfUvwn0lv/