CONCEPTOS
La economía circular se centra en el ciclo de los recursos y es un modelo basado en la reutilización y el reciclaje de los materiales y productos, ante la utilización de materias primas vírgenes.
La economía verde es aquella que mejora el bienestar humano y la equidad social, reduce los riesgos ambientales y es eficiente en el uso de recursos.
Para actuar de manera sostenible hay que tener en cuenta diferentes factores:
- El del ser humano sobre los sistemas naturales no debe superar la capacidad de carga de la naturaleza.
- El aprovechamiento de los recursos renovables no debe superar su velocidad de regeneración.
- El aprovechamiento de los recursos renovables no debe ser compensado por la producción de recursos renovables que a lo largo deberán sustituirlo.
- La emisión en el medioambiente no debe de superar la capacidad de absorción de los receptores.
El ACV estudia el impacto ambiental de un manufacto desde su producción hasta su destrucción, para ello es preciso conocer cuál es su consumo energético y la contaminación al medio de los diversos procesos que hacen posible su utilización.
Las tres R son la medida que todos deberíamos tomar para reducir el impacto sobre la naturaleza: Reducir, Reutilizar, Reciclar.
EDIFICIOS SANOS
Para que un edificio se considere saludable deben permitir realizar una correcta evapotranspiración, intercambio con las radiaciones térmicas, con la luz natural…
Debe tenerse en cuenta la relación entre la naturaleza y el ser humano, la naturaleza influye positivamente sobre las funciones nerviosas superiores, determinando sensaciones de bienestar. Las proporciones de los locales, la relación entre altura, ancho y largo de las estancias. Todas estas cuestiones contribuyen a determinar en los locales un efecto de descanso que facilita la recuperación de energías y el descanso.
Es fundamental huir del síndrome del edificio enfermo, que es provocado por distintos factores como bacterias, monóxido y dióxido de carbono, mala iluminación…
CLIMA-HOMBRE
La energía y salud del hombre están directamente condicionadas por el ambiente en el que vive. Las condiciones atmosféricas influyen en el estado físico y mental del hombre. Los principales elementos del ambiente climático que influyen sobre el confort humano son:
- La Temperatura del Aire
- La Radiación y Emisión Térmica
- El Movimiento del Aire
- La Humedad Relativa
Hay una serie de condiciones del entorno que son fundamentales en la interacción del edificio:
- Temperatura
- Soleamiento
- Vientos Predominantes
- Precipitaciones
- Nieve
- Humedad Relativa y Presión de Vapor
DISEÑOS SOTENIBLES
BIOARQUITECTURA:
Tiene como finalidad minimizar los impactos negativos de las construcciones sea en la salud de los ocupantes sea del medio ambiente. Edificios centrados en las personas, de bajo consumo energético, con espacios funcionales y flexibles.
BIOCLIMÁTICA:
Representa un método de trabajo que empezando por unos estudios preliminares de las condiciones climáticas del emplazamiento dirige el proyecto para conseguir objetivos de sostenibilidad.
MATERIALES
Los materiales tradicionales experimentados a lo largo de los siglos en la arquitectura tradicional garantizan condiciones de mayor salubridad y bienestar comparados con los materiales sintéticos. Muchos de los materiales «naturales» son sometidos a tratamientos con químicos por razones productivas.
BIBLIOGRAFÍA
De Dato, Pasquale. La arquitectura en la historia. [presentación en línea] (s.f.). Disponible en: https://prezi.com/view/dDVV49wA1CFeok7wBTHa/